top of page

La importancia de la Seguridad Digital para los niños en un mundo conectado

  • Foto del escritor: sanjosedemonterrico
    sanjosedemonterrico
  • 21 may
  • 3 Min. de lectura

En la era digital actual, los niños comienzan a interactuar con la tecnología desde edades cada vez más tempranas. Ya sea viendo videos en plataformas como YouTube, participando en juegos en línea o explorando redes sociales, el mundo digital se ha convertido en una parte integral de su vida cotidiana. Por ello, es fundamental que los padres y educadores promuevan el uso seguro y responsable de estas herramientas tecnológicas.


¿Por qué hablar de seguridad digital?

La seguridad digital no consiste en prohibir el acceso, sino en acompañar, guiar y supervisar. Una comunicación abierta y de confianza entre padres e hijos es la mejor protección contra los riesgos que el mundo digital puede presentar. Estos riesgos incluyen contenido inapropiado, ciberacoso, fraudes y adicciones tecnológicas. Además, el contenido riesgoso puede disfrazarse como entretenimiento inocente, lo que subraya la necesidad de una supervisión adecuada.


Identificando los principales riesgos

  1. Contenido inapropiado: Videos y juegos que inicialmente parecen adecuados para niños, pero que luego incluyen lenguaje o imágenes inadecuados.

  2. Ciberacoso: Situaciones de hostigamiento o intimidación que ocurren en entornos digitales.

  3. Engaños y fraudes: Estafas en línea que buscan obtener datos personales o contraseñas.

  4. Adicción a las pantallas: Uso excesivo de dispositivos que puede interferir en su desarrollo.

  5. Retos peligrosos: Actividades virales que implican riesgos físicos o psicológicos.


Plataformas populares como YouTube, TikTok y aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Discord también presentan peligros potenciales. En ellas, los niños pueden ser contactados por desconocidos que se hacen pasar por amigos, exponiéndolos a situaciones comprometedoras.

Educando para la seguridad digital

La seguridad digital implica educar, acompañar y proteger a los niños en su interacción con la tecnología. Al igual que enseñamos a mirar antes de cruzar la calle, también debemos prepararlos para navegar de forma segura por el mundo digital. Algunas estrategias recomendadas incluyen:

  • Hablar sobre privacidad: Enseñar a no compartir información personal y fomentar la confianza para que informen sobre cualquier situación que los incomode.

  • Supervisión sin invasión: Revisar juntos el historial de navegación, usar cuentas familiares y mantener los dispositivos en espacios compartidos del hogar.

  • Controles parentales: Utilizar herramientas como YouTube Kids o Google Family Link para filtrar contenido y establecer límites.

  • Predicar con el ejemplo: Los niños aprenden más de lo que observan que de lo que se les dice. Usar la tecnología de manera responsable frente a ellos es crucial.


¿Qué hacer si ya ocurrió algo preocupante?

Si un niño ha estado expuesto a contenido inapropiado, ha sido contactado por un desconocido o muestra cambios de comportamiento, es esencial abordarlo con calma y comprensión. Escuchar sin juzgar y evitar reacciones como confiscar el dispositivo puede fomentar la confianza. Además, es importante:


  • Preguntar cómo se sintió y qué entendió de la situación.

  • Reportar a usuarios que hayan tenido comportamientos inapropiados.

  • Implementar medidas preventivas para evitar situaciones futuras.


Reflexiones finales

La seguridad digital es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración activa de padres, educadores y niños. Con una guía adecuada, los niños pueden disfrutar de los beneficios de la tecnología mientras desarrollan habilidades críticas para navegar de manera segura y responsable en el entorno digital. La clave está en educar con empatía, supervisar con respeto y construir una cultura de confianza que los prepare para enfrentar los retos del mundo conectado.


Dirección de Desarrollo Personal / Colegio San José de Monterrico

Comments


Reconocimientos  de Excelencia Académica

Logos pie pag Excelencia academica.png

Miembros, convenios e intercambios

LOGOS MIEMBROS Y CONVENIOS SJM PARA WEB.png
2 LOGO SJM (PARA IMPRENTA)_Mesa de trabajo 1.png
¿Deseas información sobre nuestra propuesta educativa? 

¡Gracias por tu mensaje!

Libro de reclamaciones

SERVICIOS EDUCATIVOS SAN JOSE DE MONTERRICO S.A. / RUC: 20196818236

bottom of page