Respeto a las pertenencias ajenas: La importancia de inculcar en los niƱos el respeto, la responsabilidad y la solidaridad
- sanjosedemonterrico
- 24 jun
- 3 Min. de lectura

En esta etapa escolar, es fundamental reforzar valores que construyen una sana convivencia. Uno de ellos es el respeto por las pertenencias ajenas, un principio bĆ”sico pero poderoso que ayuda a los niƱos a convivir con empatĆa, responsabilidad y honestidad.
Respetar lo que no nos pertenece implica no tomar, usar ni dañar objetos ajenos sin permiso. También incluye devolver las cosas prestadas en buen estado, cuidar el material común (como los útiles del salón o del colegio) y entender que cada cosa tiene un dueño que merece consideración.
¿Por qué es importante enseñar este valor?
Fomenta la empatĆa: Ayuda a los niƱos a comprender cómo se siente alguien al perder algo o al ver que sus cosas han sido maltratadas les permite desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro, fortaleciendo su empatĆa.
Refuerza la honestidad y la responsabilidad: Cuando enseƱamos a los niƱos a ser cuidadosos con lo que no les pertenece, estamos fortaleciendo valores esenciales que les servirƔn durante toda su vida.
Promueve la convivencia sana: El respeto por las pertenencias ajenas no solo evita conflictos, sino que también fortalece las relaciones de amistad y compañerismo. Aprovecha estas situaciones para enseñar el valor de devolver lo encontrado o buscar al dueño. Pregúntales: ¿Qué cosas compartes con tus amigos? ¿Cómo te gusta que cuiden lo que les prestas? Esto fomenta la responsabilidad compartida y el cuidado mutuo.
¿Cómo podemos acompañar desde casa?
Con el ejemplo: Los niños aprenden por observación. Si ven que los adultos piden permiso antes de tomar algo que no es suyo y cuidan lo ajeno, ellos tenderÔn a imitar este comportamiento.
Con conversaciones cotidianas: Hablar sobre lo que estĆ” bien y lo que no en situaciones concretas, como al prestar juguetes o materiales, les ayuda a reflexionar y a entender mejor el valor del respeto y la honestidad.
EnseƱƔndoles a pedir y agradecer: Promover que pidan permiso y den las gracias fortalece el respeto y la amabilidad en sus relaciones.
Reforzando las consecuencias: Si un niño toma o daña algo que no es suyo, es importante que comprenda el impacto de su acción y, si es posible, repare el daño. Este aprendizaje es clave para el desarrollo de la responsabilidad.
Temas para conversar:
Conversar regularmente con sus hijos sobre estos temas les ayuda a reflexionar y desarrollar criterio propio.
ĀæQuĆ© significa para ti que algo sea ātuyoā o āmĆoā?
Hablar sobre el valor de las cosas y cómo se sentirĆan si alguien las tomara sin permiso.
¿Alguna vez alguien tomó algo tuyo sin pedirlo? ¿Cómo te sentiste?
Este tipo de preguntas fomenta la empatĆa.
¿Qué debemos hacer si encontramos algo que no es nuestro?
Aprovechen para enseƱar el valor de devolver lo encontrado o buscar al dueƱo.
¿Qué cosas compartes con tus amigos? ¿Cómo te gusta que cuiden lo que les
prestas?
Esto fomenta la responsabilidad compartida y el cuidado mutuo.

Tips para reforzar los valores:
Aplica consecuencias naturales.
Elogia las buenas actitudes.
Supervisa y acompaƱa activamente.
Conclusión
Educar en valores como el respeto a las pertenencias ajenas es una tarea de todos los dĆas, que se logra
con el ejemplo, la comunicación y la prÔctica constante. En esta etapa de formación, cada experiencia
cuenta.
Desde el colegio continuaremos guiando a los estudiantes en la prƔctica diaria de este valor, y el refuerzo en casa hace toda la diferencia.
Gabriela Mohanna
Psicóloga de Elementary School
Dirección de Desarrollo Personal / Colegio San José de Monterrico
