Las palabras recordar y celebrar, nos remiten a ese dinamismo que todos nosotros, sin excepción, estamos llamados a hacer realidad: dar sentido a nuestra vida.
-
Recordar, viene del latín recordari: re (volver a) y cordis (corazón). Recordar es volver al corazón, es decir, volver a nuestra esencia, a nuestra identidad que nos hace ser lo que somos.
-
Celebrar, proviene del adjetivo latino celeber que significa abundante, numeroso y era antónimo de la palabra desertus que significa abandonado y de la cual se deriva la palabra desierto. Cuando celebramos, reconocemos la abundancia de la vida y que no somos ni estamos solos.
La conmemoración del Bicentenario de la Independencia de nuestro Perú es una oportunidad para mirarnos a nosotros mismos reconociendo lo que somos como personas y como país (recordari) y un momento para aceptar que nuestra vida, personal y social, es abundante solo cuando se comparte y no se es un desierto (celeber).
Cuando analizamos el devenir histórico de nuestro Perú, nos topamos con antinomias muy marcadas que no nos han permitido, a lo largo de estos 200 años, construirnos como país. Por ello, se hace urgente que nos respondamos, honestamente, la siguiente pregunta: ¿Qué país deseo para mí, para mi familia, para mis hijos y las próximas generaciones? Detengámonos un momento, paremos nuestra lectura y busquemos dar respuesta a esta interrogante.
Tal vez nuestras respuestas nos han movilizado pero, no tengamos miedo: todos somos capaces de ser y transmitir felicidad y esperanza a quienes comparten nuestra vida.
Todos tenemos la capacidad de ser mejores ayudando a los demás, promoviendo, en todo momento y circunstancia, el respeto, la honestidad, el bien común y la solidaridad.
El Bicentenario nos invita a ser autores y actores de un modo de vida honesto, responsable y solidario que trae como resultado la paz, la libertad y la unión.
Una de las obras del gran historiador peruano Jorge Basadre, lleva por título: “Perú: problema y posibilidad”. Un título que resume muy bien estos doscientos años y, a la vez, nos invita a reflexionar y seguir construyendo el Perú que todos queremos.
Todos somos conscientes de la actual coyuntura que estamos viviendo, con un Perú fraccionado y con muchos retos que superar, sin embargo, la esperanza de un Perú libre, unido, pacífico, desarrollado y solidario, debe mantenerse siempre.
A lo largo del presente año escolar, hemos planificado distintas actividades orientadas a reforzar nuestra identidad como peruanos y sentirnos orgullosos de nuestro país. En tal sentido compartimos con ustedes esta muestra artístico cultural preparada por los elencos de teatro, danza y música del Colegio San José de Monterrico.
Felices Fiestas Patrias.
Viva el Perú.
DAVID TÁVARA MA SAN
Director
ELIANA YAMASHIRO NAKAMURA
Directora ejecutiva

Con gran expectativa hemos esperado en los últimos años la celebración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestro País, pero nada ni nadie hubiera imaginado vivir esta fecha conmemorativa en el escenario que actualmente nos rodea.
Reconocemos la coyuntura nacional como el resultado de muchas variables, pero, sobre todo, vemos el panorama actual como una oportunidad valiosa para apuntalar desde la escuela una serie de principios fundamentales para fortalecer no solo la identidad nacional sino también el ejercicio ciudadano.
Por tal motivo nuestra institución ha diseñado y puesto en práctica una serie de proyectos y actividades con todos nuestros estudiantes, buscando generar espacios propicios para que ellos mismos reflexionen y se identifiquen como agentes activos de nuestra realidad.
Todos tenemos una tarea como peruanos desde cualquier ámbito de acción que nos haya tocado vivir, y nuestros estudiantes no son ajenos a ello. Somos conscientes de que el Perú que queremos y nos merecemos, LO CONSTRUIREMOS JUNTOS.
Eduardo Farfán Crespo
Asesor de Ciencias Sociales

Arte y Cultura
En el marco de la celebración de nuestro Bicentenario, repitamos juntos el título del vals con tondero del compositor arequipeño Mario Cavagnaro: “Todos los peruanos somos el Perú”. El mensaje de esta canción nos recuerda que la unidad de nuestra patria depende de todos los peruanos. En tal sentido, los niños y jóvenes del Perú del Bicentenario son el presente. Construyamos todos juntos un mejor Perú a partir de nuestras virtudes.
En el contexto del arte y la cultura, el Perú se caracteriza por su diversidad cultural: es multiétnico y multilingüista. En efecto, todas las manifestaciones artístico-culturales del largo y ancho del Perú reflejan nuestra identidad. Esta es una ocasión muy especial para impulsar nuestra riqueza cultural.
Los Elencos Artísticos de Danza, Música y Teatro de nuestro colegio han preparado, con mucho esfuerzo y dedicación, muestras artísticas audiovisuales para compartir nuestra maravillosa cultura milenaria. En el colegio San José de Monterrico, a través de las artes escénicas; pensamos, hacemos y celebramos el Bicentenario del Perú.
Piero Fernández Salcedo
Asesor de Arte y Cultura

Reflexión
“Quienes únicamente se solazan con el pasado ignoran que el Perú, el verdadero Perú es todavía un problema. Quienes caen en la amargura, en el pesimismo, en el desencanto, ignoran que el Perú es aún una posibilidad.“ Cuando la Patria se forjaba, surgieron las mentes y manos fuertes y decididas de nuestros precursores y próceres quienes lucharon por fundar y brindarnos la Patria que hoy tenemos y que, un 28 de Julio de 1821 nació, al ser proclamada por el General Don José de San Martín, y con el valioso soporte de una existencia milenaria llena de gloria preinca, inca y la rebeldía de un pueblo por ser siempre libre, consolidándose luego con los triunfos de Junín y Ayacucho.
A puertas de nuestro Bicentenario, recordamos nuestra historia y el largo camino que nuestro Perú ha recorrido: obstáculos, caídas, alegrías, así como oportunidades, recibiendo nosotros, estos 200 años de ser libres como un llamado que busca alentarnos y apreciar cada momento de lucha, unión y valentía que la historia peruana nos recuerda. No obstante, por más inspirador y enriquecedor que sea nuestro pasado, la importancia recae en las actuales generaciones, quienes estamos llamados a ser y hacer lo que podemos y debemos para que nuestro querido Perú alcance el lugar que por derecho le pertenece. Este 28 de julio, nosotros los jóvenes peruanos, futuro de este único país, nos encontramos sí, orgullosos de la gran herencia que recibimos, pero, sobre todo, responsables de elevar nuestro país a la categoría de una nación unida que persiga objetivos que impliquen el desarrollo y evolución de todos a partir de la inclusión. Finalmente, como solía decir mi abuelo, “en razón de que la esperanza es lo último que se pierde, seamos verdaderos líderes y apostemos por el Perú”, un Perú engrandecido, unido y democrático.
¡Viva el Perú del Bicentenario!
V AÑO "B"
PROMOCIÓN 2021

Mensajes y deseos para el Perú en su Bicentenario
“Mi deseo para el Perú es que mejoremos como sociedad, que no tengamos vergüenza de donde venimos y que tratemos a todos con respeto e igualdad.”
- Ainhoa Lizarzaburu- V año de Secundaria
“Deseo que el Perú sea un mejor país cada día. Que haya menos injusticia social y discriminación. Para que la sociedad prospere y se viva en paz.”
- Fabiana Torres - I año de Secundaria
“Deseo que el Perú sea un país respetable y que seamos reconocidos por nuestros valores, cultura y diversidad.”
- XImena Pozo - II año de Secundaria
“Deseo un país en donde las personas sean educadas de manera correcta y utilicen sus conocimientos para el bien de la humanidad.”
- Mikela Massa - II año de Secundaria
“Deseo que el Perú tenga una mejor economía y que se alcance éxitos deportivos y seguridad ciudadana.”
- Fabricio Nureña- I año de Secundaria
“Mi deseo para el Perú es que seamos siempre un país fuerte y con mucha libertad.”
- Rodrigo Palomino - 6° Grado de Primaria
“Deseo que la mayoría de las personas en el Perú, gocen de una buena salud.”
- Sofía Portocarrero- 6° Grado de Primaria
“Deseo que el Perú esté siempre unido.”
- Kiara Gambini - 5° Grado de Primaria
“Deseo que en el Perú no exista la corrupción y que la economía se establezca.”
- Mariano Aliaga- 4° Grado de Primaria
“¡Feliz Bicentenario, Perú! Todos te queremos.
- Walter Yangalia -3° Grado de Primaria
“Perú, deseo lo mejor para ti y te apoyo con mucho amor.”
- Alejandro Rosaloes- 3° Grado de Primaria
“Deseo que los días grises terminen y florezca un mejor mañana. ¡Te amo Perú!
- Valentina Mendoza - Kínder
“Gracias a todos los héroes que arriesgan su vida por nosotros: Bomberos, policías, médicos. ¡Arriba Perú!”
- Gael Martínez- Kínder

El arte como representación cultural y social
Nuestro país se caracteriza por su variada cultura, es multiétnico y multilingüista. A lo largo de su historia, ha logrado constituirse en un país que alberga una amplia y diversa riqueza cultural. Un ejemplo de esto son sus manifestaciones artístico-culturales. A través de las artes; pensamos, hacemos y celebramos nuestra patria.
En la actualidad, reconocemos el trabajo que tenemos en el camino para unir más al Perú como sociedad y como país. Es nuestro deber, como formadores, promover en los estudiantes el desarrollo de actitudes y principios democráticos que les permitan asumir responsabilidades en pro del bien común.
Mediante el arte, motivamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre los asuntos públicos que comprometen al país fomentando la puesta en práctica de valores, actitudes y conductas que impliquen un compromiso responsable, real y consciente de cara al Bicentenario de nuestro país.
Han transcurrido doscientos años de nuestra independencia y hoy tenemos la posibilidad de revalorar nuestro país. Esta es una oportunidad para reflexionar: ¿qué país tenemos? Frente a esto, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros? Es tiempo de potenciar, desde las artes escénicas, lo bueno que tenemos y que nos hace únicos.
Teatro
Nuestro elenco de teatro, en un esfuerzo colectivo, inicia esta fiesta de la patria con una acción escénica virtual titulada: “Reflexiones: Todas las sangres rumbo al Bicentenario”
Una historia ligada a nuestra identidad y diversidad genera un espacio de reflexión sobre la importancia del rol de cada uno de nosotros en el desarrollo del Perú. Por lo tanto, esta representación teatral nos impulsará a construir algo nuevo como ciudadanos en el marco de nuestro Bicentenario.
Nuestro elenco de artistas está conformado por estudiantes de 4° de Primaria, II, IV y V de Secundaria.